¿Qué es el enfisema pulmonar?

El enfisema pulmonar es una afección pulmonar que genera dificultad respiratoria. Se trata de un daño progresivo en los alveolos y su causa principal es el tabaquismo. No tiene cura, pero sí existen tratamientos para aliviar las molestias que provoca.

El enfisema pulmonar se engloba dentro de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta enfermedad produce una destrucción pulmonar progresiva e irreversible de los alveolos que hace que el aire quede atrapado en el pulmón y no pueda salir. Provoca que sea extremadamente complicado vaciar el aire de los pulmones.

¿A qué se debe?

El tabaquismo provoca que las personas con enfisema tengan dañados los alveolos. Las paredes internas de estos se debilitan y se rompen, creando espacios de aire más grandes. Consecuentemente, se reduce la superficie de intercambio aéreo de los pulmones y disminuye la cantidad de oxígeno que llega a la sangre.

Además, la contaminación atmosférica, los vapores químicos, humos tóxicos o el polvo y el carbón en ambientes cerrados o lugares de trabajo pueden ser otras de las causas que favorecen la aparición de esta enfermedad pulmonar.

En pocos casos, el enfisema pulmonar tiene un origen genético. Es una de las causas menos comunes, aunque existen casos en los que la deficiencia viene heredada.

¿Cuáles son sus principales síntomas?

Esta enfermedad puede estar presente durante años sin manifestarse. Cuando se padece enfisema pulmonar los músculos respiratorios ven limitados sus movimientos y esto, entre otras cosas, dificulta la respiración. Este, además, suele ser el primer síntoma, y suele ser gradual.

Oros signos habituales de pacientes con este problema pulmonar son:

  • Sensación de ahogo crónica

  • Falta de aire incluso estando en reposo

  • Menor tolerancia al ejercicio

  • Disminución de la calidad de vida

  • Tos recurrente

  • Pérdida de peso

  • Tono azulado en la piel

  • Pecho abultado

  • Problemas para dormir

  • Infecciones respiratorias recurrentes

2-enfisema-2

¿Qué hacer una vez diagnosticado?

Tras un diagnóstico médico, el especialista recomendará algunas pautas y hábitos que el paciente deberá seguir para aminorar las molestias causadas por el enfisema. Los consejos más habituales son:

  • No fumar

  • Evitar ambientes contaminados

  • Evitar cambios bruscos de temperatura

  • No exponerse al frío extremo

  • Evitar el contacto con enfermos con infecciones en el aparato respiratorio

  • Vacunarse contra la gripe y el neumococo

  • Ser constante con la medicación, en el caso de que el médico la prescriba

¿El enfisema pulmonar tiene cura?

Una vez se diagnostica un enfisema pulmonar, es irreversible. Los tratamientos se centran en aliviar los síntomas y en evitar que la enfermedad siga avanzando. Los tratamientos pueden dividirse en tres grupos: medicamentos, terapia y cirugía.

  • El tratamiento farmacológico se basa en el uso de broncodilatadores, que suavizan la tos y la escasez de aire. Estos medicamentos relajan las vías respiratorias. En otros casos, el médico puede recetar corticoesteroides para reducir la inflamación. También se utilizan antibióticos si se ha desarrollado alguna infección bacteriana, como la bronquitis o la neumonía.

  • En los casos más graves, se suele recurrir a bombas de oxígeno para ayudar al paciente a respirar mediante una mascarilla. Estos suplementos de oxígeno se recomiendan a enfermos con bajos niveles de oxígeno en sangre. También existen programas de rehabilitación pulmonar para ayudar al paciente a reducir la sensación de falta de aire y mejorar su capacidad pulmonar.

  • Otra opción para los pacientes con casos más severos es la cirugía. Con una intervención quirúrgica se puede reducir el volumen del pulmón y extraer el tejido dañado. Finalmente, también existe la posibilidad de un trasplante de pulmón, que se realiza cuando el paciente padece un enfisema muy grave y los tratamientos anteriores fracasan.


Carles Rabassa
Director mèdic Grup Atlàntida